Los argentinos tendremos que esperar casi un mes para volver a extender el sábado y el domingo, pero valdrá la pena, ya que habrá dos días no laborables
El próximo feriado largo será en octubre; se trata del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
El calendario del año 2021 avanza inflexible y ya dejó detrás de sí 12 de los 18 feriados y días no laborables dispuestos por el Gobierno para el año. El último en quedar atrás fue el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el pasado 16 de agosto, que además fue un feriado largo: es que la muerte de San Martín ocurrió un 17 de agosto, pero se trasladó para generar el fin de semana largo.
Después de esta fecha, los argentinos tendrán que esperar más de un mes, hasta principios de octubre, para el próximo feriado. La paciencia valdrá la pena, ya que se tratará de un fin de semana extra largo, con dos días no laborables. El primero será el viernes 8 de octubre, establecido por el Gobierno como feriado puente con fines turísticos, que incluirá hasta el lunes 11 Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
La fecha antes conocida como el Día de la Raza, que recuerda el desembarco de Cristóbal Colón en la Isla de Guanahani el 12 de octubre de 1492, se festeja por lo general en esa fecha, pero fue trasladado al 11 para formar dicho fin de semana de cuatro días, que representará una gran oportunidad para hacer una escapada.
Siempre supeditado a la situación sanitaria. El avance de la variante Delta del Covid-19 puede suponer un riesgo para las aperturas planteadas por el Gobierno hasta hoy. Este factor y el progreso del plan de vacunación a nivel nacional serán imprescindibles para evaluar las medidas de protección sanitaria que regirán en la Argentina durante este fin de semana extra largo que tenemos por delante en el calendario nacional.
Qué se conmemora el día de la diversidad
La fecha fue declarada feriado nacional en nuestro país en el año 1917, durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen. La festividad adoptó entonces el nombre del “Día de la Raza”, cómo había sido planteado en 1913 por el español Faustino Rodríguez-San Pedro, presidente de la Unión Ibero-Americana, como una manera de “exteriorizar la intimidad espiritual existente entre la Nación descubridora y civilizadora y las formadas en el suelo americano”.
La fecha, como ya se dijo, conmemoraba la llegada de la expedición de tres carabelas lideradas por el marino genovés Cristóbal Colón, que un 12 de octubre de 1492 tocó el continente americano al llegar a la isla de Guanahaní, a la que renombró como San Salvador.
Los pobladores de la isla, miembros de la etnia Taíno, recibieron a los futuros colonos con presentes y les enseñaron un estilo de vida despreocupado y conectado con la naturaleza que cautivó a los españoles, que a partir de entonces darían marcha a la colonización de América, largo proceso de conquista territorial en el que las potencias navales europeas se disputaron el control de los territorios y pueblos de las Américas y el Caribe hasta la independencia de las colonias, ocurridas entre los siglos XVII y XIX.
En 2010, El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner decidió cambiar el nombre de la festividad por el que actualmente rige, Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Este cambio buscó acercar la celebración a los pueblos aborígenes, cuya existencia precedente al Estado argentino está reconocida por la Constitución Nacional, y que ven en la colonización de América una tragedia para su cultura, eclipsada y diluida en la española que pasó a predominar en los territorios donde solían vivir.
En el resto de América, la festividad tiene distintos nombres: Bolivia lo llama Día de la Descolonización, en Chile es el Día del Encuentro de Dos Mundos, y en los Estados Unidos es Columbus Day (Día de Colón). Los españoles, primeros impulsores de la fecha, lo llaman, a secas, Día de la Hispanidad.