AFIP

El ARCA, la ex AFIP, dejará de controlar una billetera virtual a partir de enero 2025. Conocé cuál es y qué es lo que pasará. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sucesora de la AFIP, mantiene estrictos controles sobre las billeteras virtuales nacionales, pero plataformas extranjeras como PayPal y Wise podrían ser unaLeer Más

Conocé los límites establecidos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero para este mes y cuáles son los documentos necesarios para respaldar tus saldos. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, puede investigar a los usuarios de billeteras virtuales que tengan saldos mensuales que sean iguales o superiores a $700.000 enLeer Más

Los verificadores detectaron que la mercadería no contaba con documentación respaldatoria, por lo que se presume desde el organismo que «iba a ser comercializada de manera ilegal». La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó en Córdoba 210 toneladas de soja y 372 toneladas de maíz, con un valor de mercadoLeer Más

Los comerciantes que usan plataformas digitales para vender sus productos pagarán una alícuota del 8% en caso de superar una determinada facturación mensual. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reforzará los controles sobre los comerciantes que usan plataformas digitales para vender susproductos que no figuren como responsables inscriptos, quienesLeer Más

Los inspectores estarán en Jujuy, Salta, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, San Luis, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Buenos Aires. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará adelante este verano fiscalizaciones en las principales localidades turísticas del país para prevenir y detectar posibles incumplimientos impositivos y garantizar los derechos laboralesLeer Más

Con un importante despliegue operativo, la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizó 18 allanamientos, secuestró casi cuatro millares de dosis de estupefacientes, más de dos millones y medio de pesos y detuvo a 13 personas que participaban en una organización -comandada por ciudadanos de nacionalidad peruana- que comercializaba estupefacientes, en diferentes puntosLeer Más

En una fiscalización en establecimiento agropecuario comprobaron que mercadería no contaba con documentación respaldatoria. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) interdictó 1.530 toneladas de granos en Córdoba, valuadas en $62 millones, tras detectar irregularidades en las documentaciones correspondientes. En una fiscalización llevada a cabo en un establecimiento agropecuario el organismoLeer Más

El organismo detectó irregularidades en dos establecimientos dedicados a cría y engorde de ganado vacuno y porcino en zonas de Monte Cristo y Matorrales. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la Dirección General Impositiva (DGI), desarticuló maniobras fraudulentas en la producción y comercialización de granos por 1.700 toneladas en  Córdoba.Leer Más