Evolución de las ventas por el Día del Niño 2020
1.- Los rubros de juguetería, librería e indumentaria y calzado de bebés y niños
registraron ventas, durante el segundo trimestre de 2020, en medio de la pandemia de
Coronavirus, un 64.3% por debajo del nivel registrado durante el segundo trimestre
de 2019, considerando facturación a precios constantes.
2.- Para dimensionar al sector, se trata de una facturación mensual promedio de
$182.4 millones durante el seguntro trimestre de 2019 (a precios del segundo
trimestre de 2020) y de $65.1 millones durante el segundo trimestre de 2020.
3.- Durante las dos semanas previas al Día del Niño, los rubros juguetería, librería e
indumentaria y calzado de bebés y niños vendieron, en 2020, un 15.2% por debajo de
las ventas durante igual periodo de 2019 (facturación a precios constantes).
4.- Esta evolución implica una reducción de la caída interanual desde el 64.3% durante
el segundo trimestre al 15.2% durante las dos semanas previas al Día del Niño.
5.- La pérdida de ventas durante las dos semanas previas al Día del Niño en el
conjunto de rubros considerados asciende a los $30 millones, a precios actuales, en
comparación con las ventas del año pasado, durante igual periodo.
6.- Las ventas por canal digital se incrementaron del 13.6% en 2019 al 31.8% en
2020, mientras que los pagos por medios electrónicos se incrementaron del 46.8%
en 2019 al 53.4% en 2020.
7.- Las ventas con tarjetas de crédito en 6 cuotas o más alcanzaron el 15% del total.
8.- El ticket promedio fue de $1,138.
9.- Las estimaciones realizadas de caída de ventas entre el segundo trimestre de 2019 y
el segundo trimestre de 2020, así como el tamaño del sector, se obtuvieron a partir de
datos provenientes del Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba1
10.- Las estimaciones realizadas sobre ventas durante las dos semanas previas al Día
del Niño en 2019 y 2020, así como los porcentajes de ventas por canal digital, con
medios de pago electrónico y con tarjetas de crédito en 6 cuotas o más, y el monto
promedio por ticket, se obtuvieron a través de relevamiento a empresas del sector, con
la metodología desarrollada por Economic Trends para garantizar el resguardo de la
información de cada empresa. Forman parte de un proyecto de la Cámara de
Comercio de Córdoba para contar con estadísticas rigurosas sobre el desempeño
del comercio de Córdoba en ocasión de cada efeméride comercial.
Fuente: Cámara de Comercio de Córdoba
Parte Policial El miércoles por la noche, un joven de 17 años dejó estacionada una…
La medida alcanza a los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados,…
Lanús y Defensa disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana, en el primer…
El SMN prevé viento débil a moderado del sector norte y ascenso de temperatura. El…
Con ese alto nivel de adhesión quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción…
La posibilidad de utilizar la huella constituye una opción que puede reducir la fricción entre…