Pablo Martelli: el productor que quiere ser la voz del campo en el Congreso Nacional
En el marco de la campaña rumbo a las elecciones del próximo 26 de octubre, Pablo Horacio Martelli, candidato a diputado nacional por el Partido Demócrata, recorre ferias y exposiciones rurales con un mensaje claro: es tiempo de que el sector agropecuario recupere su protagonismo en la política.
PROVINCIALES
10/21/20254 min read


El candidato del Partido Demócrata propone políticas productivas y un Congreso más conectado con los productores.





En el marco de la campaña rumbo a las elecciones del próximo 26 de octubre, Pablo Horacio Martelli, candidato a diputado nacional por el Partido Demócrata, recorre ferias y exposiciones rurales con un mensaje claro: es tiempo de que el sector agropecuario recupere su protagonismo en la política.
Martelli no es un político de carrera. Su experiencia viene del trabajo en el campo: 35 años como productor y 22 años como dirigente agropecuario. Su recorrido comenzó en los tambores y los campos arrendados de Córdoba, donde aprendió de primera mano las dificultades que enfrenta el productor argentino.
“Empecé ordeñando, vengo de abajo y sé lo que cuesta producir en la Argentina”, recuerda, destacando su conexión genuina con el sector.
Según Martelli, su candidatura surge de un llamado a involucrarse y no de ambiciones personales. Para él, la política debe entenderse como un servicio cívico temporal: participar activamente durante unos años para después regresar al trabajo privado.
“Yo quiero trabajar, participar cuatro u ocho años, lo que pueda estar, y después volver a mi campo. No vengo de la política; vengo del trabajo”, afirma.




Propuestas concretas para el campo y la ciudad
El eje de la campaña de Martelli es el fortalecimiento del sector agropecuario. Entre sus propuestas más destacadas se encuentran la eliminación gradual de las retenciones, la creación de un seguro multirriesgo obligatorio con cofinanciamiento público-privado y una nueva ley de coparticipación federal que devuelva recursos a las provincias productivas.
“El campo ha sido sostén del país durante más de dos décadas, pero hace 23 años que está apuliado con el tema de las retenciones”, señala.
Para Martelli, la relación entre el sector productivo y el Estado requiere también un enfoque de equilibrio fiscal y eficiencia. Su propuesta no se limita a aliviar al agro; busca mejorar la administración del gasto público y la distribución de los recursos.
“Hay que dejar la motosierra y agarrar el bisturí. Hacer una cirugía no tan abrupta, pero empezar a corregir donde se nos está yendo dinero innecesario”, explica, en referencia a la necesidad de racionalizar el gasto estatal.




Un Congreso con representación productiva
Una de las críticas más recurrentes de Martelli es la falta de representación real del sector agropecuario en la política. Según el candidato, mientras que en Brasil entre un 30% y un 40% de los legisladores provienen del campo, en Argentina esa participación es prácticamente inexistente.
“En las listas casi no hay productores. Son abogados, gente de otros sectores que tienen derecho, pero necesitamos industriales, obreros y gente del trabajo”, enfatiza.
Su objetivo es contagiar a jóvenes y productores a involucrarse activamente en la política y en las entidades que representan al agro, para que no se limite a quejarse desde afuera, sino que puedan aportar soluciones desde dentro.
Del campo a la ciudad: integración y desarrollo
Martelli subraya que campo y ciudad no son sectores enfrentados, sino interdependientes. El desarrollo del interior productivo repercute directamente en las comunidades urbanas que dependen de él. Según su visión, un Congreso con mirada productiva puede mejorar la calidad de vida en ambos ámbitos y garantizar políticas más equilibradas.
“El campo y la ciudad no son opuestos, se complementan. Somos una misma cosa, somos argentinos y todos vamos para adelante”, sostiene.
Un llamado al voto consciente
El mensaje de Martelli es claro: quienes lo apoyen deben valorar esfuerzo, trabajo, compromiso y familia. Su propuesta es transformar la política en un servicio, no en un medio de vida, y garantizar que el Congreso tenga una representación genuina del sector productivo.
“Le pido a la gente que vote a personas de esfuerzo, de trabajo, de compromiso, de familia. Vote a la lista 85. Quiero ser la voz del campo en el Congreso Nacional y tengo muchas cosas para dar”, concluye.
Para Martelli, la política debe ser una herramienta de servicio y no un privilegio, y su trayectoria en el campo le permite hablar con autoridad sobre las necesidades de los productores y el camino hacia un país más equilibrado y productivo.