El acto protocolar tuvo lugar en barrio San Cayetano, frente al edificio del Centro Vecinal, en la noche del jueves. Asistieron todos los ediles, autoridades municipales lideradas por el intendente Sebastián Demarchi, el legislador José Bría, representantes de fuerzas de seguridad, instituciones y vecinos de la ciudad.
Cristina De Carli, presidenta del Concejo Deliberante, dio inicio a la sesión destacando algunos aspectos relevantes. La viceintendenta enfatizó los logros alcanzados en el primer año de gestión, resaltando: “Hemos impulsado la modernización de la administración pública en el ámbito legislativo con la puesta en marcha del digesto municipal, que hoy permite acceder a más de 15 años de ordenanzas digitalizadas”.
Subrayó que esta iniciativa favoreció la despapelización de la gestión legislativa. Además, mencionó la aprobación de la ordenanza de Presupuesto Participativo en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba, que este año se implementará sobre un porcentaje del presupuesto municipal.
Por su parte, el intendente Sebastián Demarchi repasó los avances del primer año de su mandato y presentó las iniciativas para el año en curso. Enfatizó el acuerdo alcanzado con los trabajadores municipales para proteger los salarios frente a la inflación, tanto para activos como para jubilados.
Entre las acciones llevadas a cabo, mencionó la apertura de la RAAC nivel 2, la conversión de la guardería Pacarí en sala cuna, la creación del destacamento permanente de Gendarmería Nacional y la incorporación de la guardia urbana local. También destacó la recuperación de 34 cámaras de videovigilancia en desuso, la adquisición de dos palas mecánicas, la remodelación del Hospital Municipal con un nuevo sistema de administración y la refuncionalización de los CAPS en CPA.
Asimismo, subrayó logros como la inauguración del centro de zoonosis municipal y la implementación de castraciones masivas, la adquisición de una planta hormigonera, el recambio de luminarias y la modernización del alumbrado en barrio Sucre y parte de barrio Norte. Recalcó, además, la apertura de un anexo secundario en programación y robótica, especialidad con la que la ciudad no contaba. En este sentido, anticipó que junto a CoopMorteros iniciarán la remodelación del edificio cedido en el predio contiguo al jardín Cristo Rey.
De cara a los próximos días, anunció que se habilitará la primera etapa de remodelación del edificio municipal, que incluirá un moderno centro de atención al ciudadano.
En otro orden, destacó la apertura de la Casa Graciela Boero y la creación de una UDER en la ciudad, fortaleciendo la presencia territorial de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. También hizo hincapié en la llegada de la Universidad Provincial de Córdoba, más allá de las discusiones sobre su ubicación. «Es un hecho que debe encontrarnos unidos y celebrando la posibilidad que trae consigo su llegada para el desarrollo científico y productivo de Morteros», afirmó.
Por otra parte, anunció que se enviará al Concejo Deliberante una modificación de la ordenanza tarifaria, fruto de un acuerdo con el Centro Comercial, que busca reducir y unificar los montos mínimos de las tasas comerciales y extender los beneficios del contribuyente cumplidor a esta actividad.
En cuanto a infraestructura, se pondrá en marcha un plan de pavimentación de calzada central con la ejecución de 50 cuadras en distintos barrios, acompañado de un programa de bacheo para conservar las calles existentes. También se iniciará una nueva etapa de recambio y modernización del alumbrado LED en barrio Roca, junto con la transformación del sector del ferrocarril entre calle Mariano Moreno y Bv. Eva Perón en un parque lineal, recuperando un espacio en desuso.
Otra de las iniciativas destacadas es la conversión de la Avenida Frondizi en un boulevard, desde su intersección con Brasil.
Por otro lado, anunció que mediante convocatoria al sector privado se concluirá el edificio ubicado en el predio del Hospital, que estará destinado a un geriátrico.
En materia de seguridad, se prevé la inauguración del nuevo centro de monitoreo, con la incorporación de 20 cámaras de videovigilancia y la implementación del programa “Ojos en alerta”.
Finalmente, Demarchi destacó el inicio del proceso de cierre definitivo del basural, la próxima puesta en marcha de un programa de viviendas solidarias, la expansión de la red domiciliaria de gas natural en dos sectores más de la ciudad y la extensión de la red de agua potable. Asimismo, se llevará a cabo la recuperación del centro vecinal Sucre y su playón deportivo, la puesta en valor del playón de barrio Malvinas y del parque Mariano Alvarado, además de la construcción de una cocina y la remodelación del comedor de la escuela Carrillo.