Miramar de Ansenuza – Inicio de Sesiones Ordinarias 2025

Enlace Video Palabras del Pte. H.C.D. Sr. Rodolfo Cristalli en el Inicio de Sesiones Ordinarias 2025 https://www.facebook.com/radiodelmar985/videos/1099669411927563

Compartimos el discruso del Intendente Gerardo Cicarelli

Nos encontramos hoy aquí, en esta apertura de sesiones legislativas, con el compromiso renovado de seguir impulsando el progreso de nuestra localidad. Reivindicar el rol del Estado es un acto de responsabilidad en un contexto donde la obra pública, la salud y la educación gratuitas están siendo cuestionadas.

El 2024 estuvo marcado por una significativa reducción de fondos provenientes de programas nacionales. Sin embargo, nuestro gobernador Martín Llaryora sostuvo su apoyo inquebrantable a los cordobeses, priorizando la educación, la obra pública y el bienestar social. Como gobierno local, tenemos la responsabilidad de transformar los desafíos en oportunidades, respondiendo con gestión y compromiso para que cada acción tenga un impacto real en nuestra comunidad.

A pesar de las dificultades, el 2024 fue un año clave para nuestro desarrollo. Tuvimos el honor de recibir en dos ocasiones al gobernador, quien anunció proyectos trascendentales que cambiarán la morfología de nuestro pueblo y ampliarán sus posibilidades de crecimiento.

El primero de ellos es el Polideportivo Social, una obra que se convertirá en un espacio de encuentro para todas las edades. La inversión provincial será acompañada por una intervención municipal para parquizar los alrededores, consolidando así un entorno de recreación y disfrute para toda la familia.

El segundo gran anuncio, y el más significativo, fue el del cuarto tramo de defensa costanera. Con su concreción, se completará una obra fundamental iniciada por el gobernador De la Sota y que ahora el gobernador Llaryora llevará a su culminación, uniendo los dos hoteles más representativos, el Ansenuza y el Viena, lo nuevo y lo antiguo. Esta infraestructura no solo potenciará el desarrollo urbano y turístico, sino que también permitirá revalorizar una zona históricamente postergada por su ubicación en los límites de la localidad.

A estas dos megaobras se suman los numerosos esfuerzos que, desde los equipos municipales, llevamos adelante sin generar costos adicionales. Más allá de los materiales utilizados, estas intervenciones representan una gestión eficiente de los recursos, optimizando el espacio público para el beneficio de toda la comunidad.

Entre las obras más destacadas, se realizó el tendido eléctrico subterráneo en el sector de Playa Copacabana y Plaza del Atarceder, eliminando así la necesidad de alquilar grupos electrógenos para cada evento, lo que supone un ahorro significativo. En el mismo sector, se llevó a cabo la mejora y ampliación de Playa Copacabana, extendiéndola en 5.500 metros cuadrados y expandiendo el empedrado para generar más espacios verdes destinados a diversas actividades. Esta obra, además, no implicó ningún costo para los vecinos.

A estas acciones se suman la instalación de nuevas duchas en la playa, la construcción de decks para prestadores turísticos de paseos en lancha y la marcación de cordones cuneta y sendas peatonales, mejorando la infraestructura y la accesibilidad en la zona.

Además se suma la entrega de las 8 viviendas semilla, cumpliendo el sueño d ela casa propia para familias de la localidad. Se destaca también la obra de reposición de cordón cuneta en calle Chaco incluyendo bados de Alem y Juan B. Justo en Barrio las 44, solucoanndo así un histórico problema de estancamiento de agua posterior a la lluvia. Se avanzó con la concreción de las obras de agua, líquidos cloacales (con pronta inauguración) y gas; para eesta última obra se proyectan 2271 metros en 2025 atendiendo instituciones educativas, sanitarias y prestadores turísticos. Además se enarenaron más de 50 calles y se consolidó la calle Victorio Rosso.

Esto fue posible gracias a una decisión de invertir inteligentemente, destinando recursos en capital de trabajo que nos permite llevar estas acciones adelante, entre los que se destaca la compra de una pala mecánica y una máquina desmalezadora.

Esto hace que Miramar esté muy lindo. Realmente bello. Me lo dicen todas las personas con las que me cruzo. Y estoy seguro de que a ustedes también se los comentan. No por nada, somos uno de los puntos turísticos más relevantes de la provincia y espero que algún día podamos proyectarnos de manera indiscutida a nivel país. Cuando preparaba estas palabras, me puse muy contento al ver los niveles de ocupación que tuvimos esta temporada: 

MES DE ENERO: 91 , 5 %
MES DE FEBRERO: 85 , 65 % 

Somos el segundo destino con mayor ocupación de reservas en el verano 2025 

Esto no es producto del azar, sino del esfuerzo conjunto entre el gobierno municipal y el sector privado. Es una gran satisfacción ver cómo la oferta de alojamiento, recreación y gastronomía sigue expandiéndose, no solo en cantidad, sino también en calidad.

Actualmente, contamos con 241 establecimientos en diversas modalidades alojativas y un total de 3.562 plazas hoteleras, una cifra que crece año tras año. No cabe duda de que Miramar se ha consolidado como un destino atractivo y una inversión rentable.

Los turistas que nos visitan, provenientes de diversas provincias y países, se encuentran con un entorno natural imponente, un pueblo limpio y ordenado, y una variada agenda de actividades durante los fines de semana más relevantes.

Entre 2024 y 2025, organizamos más de 30 eventos diseñados para atraer visitantes y fortalecer nuestra identidad como destino turístico. Destacan el Ansenuza Fest, con la participación de más de 17 municipios de la región; la Chaya en el Mar; los exitosísimos Carnavales; y el Congreso Nacional de la Red Argentina de Ornitólogos, entre muchos otros. Y no sólo se trabajó en los eventos propios, sino en el de las instituciones y agrupaciones que lo requirieron.

Además, difundimos nuestra propuesta turística llevándola a importantes espacios culturales y recreativos, promoviendo nuestra identidad y potencial. La participación más destacada fue en la Feria Internacional de Turismo, pero también estuvimos presentes en el Festival de Jesús María, la Fiesta Nacional del Trigo y el Congreso Nacional del Agua en Cortaderas, San Luis.

También fuimos sede de grandes eventos deportivos de envergadura provincial y nacional como el campeonato de optimist, la maratón acuática de Natura Sport, el tercer grand prix del litoral, los 500 km de la Vuelta de Ansenuza, el Gran Prix de San Justo, la Doble San Francisco de Miramar, y el Boxeo en el Mar.

Estos dos bloques son importantes de remarcar, ya que representan el 65% del destino de los impuestos que pagan los miramarenses. Es una relación necesaria que nos permite seguir generando ingresos, a la vez que también el vecino puede disfrutar de una ciudad ordenada y espectáculos de gran nivel.

El año pasado, dije en este mismo acto, que uno de los ejes centrales de mi gestión sería el medio ambiente: y así fue. El 2024 fue clave en nuestra gestión ambiental, con acciones concretas como la despapelización y digitalización del cobro de impuestos.

Uno de los proyectos más importantes que llevamos adelante fue el Plan de Cicatrización del Basural a Cielo Abierto. Este proceso es fundamental para reducir el impacto ambiental que genera el basural, promoviendo su saneamiento progresivo y la gestión responsable de los residuos. En este 2025, redoblamos esfuerzos para avanzar en la concreción de este objetivo, que representa un cambio sustancial en la manera en que nuestra comunidad maneja sus residuos.

También trabajamos intensamente en el arbolado urbano, con la entrega de ejemplares a los vecinos y la plantación de 384 árboles en distintos puntos de la localidad. Nos enfocamos en espacios donde nunca antes hubo árboles y en la reposición en zonas que lo requerían, priorizando especies nativas. Esto fue complementado con el uso de la aplicación de arbolado urbano la cual nos permite registrar la ubicación, el estado sanitario y el dióxido de carbono acumulado en cada ejemplar. En este 2025, nuestro compromiso es completar este relevamiento y presentarlo formalmente a la comunidad a principios de año.

Un punto fundamental dentro de nuestra política ambiental es el trabajo que se viene realizando en la Planta de Reciclaje GIRSU. En menos de un año, logramos concretar dos ventas de material reciclado, lo que representa un gran avance en la gestión de residuos sólidos urbanos. A partir de este año, implementamos un sistema de contabilidad que permite llevar un registro detallado de la cantidad de fardos producidos, su peso y los materiales reciclados. Además, con los fondos obtenidos de la última venta, logramos adquirir una balanza, una herramienta clave para optimizar el control y seguimiento del trabajo que se realiza en la planta.

Este progreso no sería posible sin el compromiso del equipo humano que día a día sostiene la gestión de residuos en nuestra localidad. Destacamos el esfuerzo y la dedicación de las mujeres que trabajan dentro de la planta de reciclaje, así como de los varones y jóvenes que llevan adelante la recolección de residuos. 

También trabajamos fuertemente en la capacitación y formación, entendiendo que el conocimiento es una herramienta fundamental para el cambio. Durante el año capacitamos a alumnos de nivel primario y secundario, así como a distintos sectores de la comunidad, en temas clave como huerta, compostaje y la gestión de residuos sólidos urbanos. También abordamos la poda de arbolado urbano junto al Gobierno Provincial y el especialista Guillermo Grimoldi, brindando una formación integral, tanto teórica como práctica, sobre la importancia de la poda y las técnicas adecuadas para realizarla. A partir de esta capacitación, nuestros empleados municipales fueron formados y, a lo largo del año, llevaron adelante la poda en los períodos adecuados. Esta acción se realizó de manera articulada con el Área de Corralón.

Para este 2025, tenemos objetivos claros y ambiciosos que profundizarán nuestra política ambiental;sólo por nombrar algunos proyectos:

  • Realizaremos Talleres ambientales en articulación con el Área de Cultura:sobre reciclaje, compostaje y otras temáticas ambientales, para seguir concientizando a la comunidad sobre la importancia de la sostenibilidad.
  • Implementaremos un programa de compostaje domiciliario, lo que será un nuevo hito en nuestra gestión ambiental enfocado en compostar en origen el 50% de los residuos domiciliarios.
  • Mejoraremos los espacios públicos renovando la infraestructura urbana vinculada a la gestión de residuos, incorporando cestos diferenciados para reciclables y residuos húmedos.
  • Creación de un pulmón verde: Estamos trabajando en la planificación de un espacio verde que sirva como reserva ambiental y área recreativa, un proyecto ambicioso que esperamos poner en marcha este año.

Como dije anteriormente, Miramar es un destino cada vez más elegido. Por ello, es necesario pensar en una estrategia de eventos sostenibles junto con el Área de Turismo y el Área de Cultura para hacer de los eventos locales espacios de concientización  y promoción de nuestras políticas ambientales. A nivel comunitario, acompañamos a la agrupación Animalística en el control de la fauna urbana, propiciando 400 castraciones, 700 dosis de vacuna antirrábica y sosteniendo el refugio municipal con medicamentos, comida y atención.

La sostenibilidad no es solo un concepto, sino un compromiso con el presente y el futuro de Miramar de Ansenuza, por lo que su abordaje debe ser integral e integrado en toda la gestión.

CULTURA

Uno de mis principales objetivos fue poner al vecino en el centro de nuestras acciones, brindándole servicios y propuestas que respondieran a necesidades pendientes. Gran parte de este compromiso se materializó a través del área de Cultura, impulsando iniciativas que fortalecieran el acceso a la educación, el entretenimiento y la identidad local.

Durante el período comprendido entre julio de 2024 y febrero de 2025, la Secretaría de Cultura de Miramar de Ansenuza llevó adelante una intensa agenda de actividades destinadas a fomentar la cultura, la educación y el entretenimiento en la comunidad a través de talleres, eventos y colaboraciones con distintas áreas municipales.

Más de 350 personas de la región participaron en los más de 20 talleres ofrecidos, abarcando diversas disciplinas como oficios, educación y recreación. Destacamos la recuperación de un horno cerámico municipal, una herramienta clave que permitió revalorizar la enseñanza de esta técnica artística.

A su vez se realizaron Workshops Especializados para el  desarrollo de nuevos emprendimientos locales.

Los eventos organizados permitieron el disfrute tanto de vecinos como de turistas. Algunos de ellos fueron la Fiesta del Día del Niño con una impronta ambiental; el Encuentro de Danzas, Música y Artes reunniendo diferentes expresiones artísticas en una celebración de la cultura local y regional. La bellísima Feria del Libro Infantil. La Obra de títeres «Poseidón y La Mar Chiquita» presentada en la playa central junto a la Agencia Córdoba Cultura. El Primavera Fest y Domingos en el Mar, entre otros.

El trabajo realizado en este período permitió sentar las bases para una agenda cultural aún más ambiciosa en 2025. Se ha diseñado un cronograma con más de 30 talleres, con la premisa de continuar promoviendo la formación, la creatividad y el sentido de comunidad en Miramar de Ansenuza.

EDUCACIÓN  

El año pasado asumí públicamente el compromiso de ponerme a disposición de las instituciones educativas, y hoy puedo decir con orgullo que hemos cumplido con esa promesa. Llevamos adelante importantes mejoras en la infraestructura del colegio primario y secundario, atendiendo necesidades fundamentales para el bienestar de la comunidad educativa.

En el colegio primario, trabajamos en la impermeabilización del techo, una mejora estructural clave que finalmente resolvió los problemas de filtraciones. Además, incorporamos tres nuevos equipo de aire acondicionado, mejorando así las condiciones de confort para docentes y estudiantes. Esto se acompañó con ala adecuación eléctrica de todo el edificio brindando así condiciones de seguridad y acompañando el crecimiento de la demanda energética.

Por otro lado, hace apenas unos días recibimos la visita de nuestra vicegobernadora, quien inauguró oficialmente las nuevas aulas del colegio secundario. Todos conocemos el enorme esfuerzo que implicó finalizar esta obra; representó para el municipio una inversión de 15 millones de pesos, y hoy podemos celebrar que no solo logramos completarla, sino que también gestionamos y equipamos con todo el mobiliario necesario. Ahora están listas para el disfrute y aprovechamiento de toda la comunidad educativa.

También concretamos el acondicionamiento de la ex escuela primaria para que sea utilizada por los chicos del secundario como comedor PAICOR, logrando dar asistencia a más de 100 chicos que antes no contaban con ese beneficio.

El acompañamiento escolar también fue una prioridad. Sostuvimos el trabajo del gabinete psicopedagógico, que brindó apoyo escolar a estudiantes de nivel primario y secundario, garantizando un espacio de contención y refuerzo educativo en la localidad. Durante el 2024 pudimos trabajar con 39 niños desde los 4  a 15 años, para quienes se plantearon tratamientos y acompañamientos específicos. En este mismo marco, se realizó la Escuela de Verano, brindando una propuesta recreativa para 80 chicos de la localidad.

Además, gestionamos dos capacitaciones en gastronomía dictadas en el aula móvil, un recurso escaso en la provincia, ya que solo existen tres unidades disponibles. Gracias a estas gestiones, una de ellas permaneció en Miramar, permitiendo la realización de los cursos de auxiliar de cocina y auxiliar de pastelería. Ambas capacitaciones contaron con una gran concurrencia y se dictaron en doble turno, brindando a los participantes una certificación oficial de alcance nacional y gratuita, impulsando así la profesionalización en el rubro gastronómico.  Hoy estamos abriendo nuevos grupos de esta capacitación tan demandada.

Por último, con gran entusiasmo quiero anunciar que, por primera vez en su historia, Miramar contará con un área específica en educación articulada con la Coordinación Local de Educación. Este nuevo espacio nos permitirá consolidar y expandir iniciativas formativas, proyectando propuestas de nivel terciario y acercando oportunidades educativas a la comunidad. Además, brindará espacios de trabajo y acompañamiento para seguir fortaleciendo el acceso a la educación en nuestra localidad. También se retomará el vínculo con el programa de Universidades Populares de la Universidad Nacional de Córdoba.

Acción Social

El Área Social ha desempeñado un rol clave en la promoción del bienestar comunitario, implementando diversas iniciativas y articulaciones para garantizar el acceso a derechos y recursos esenciales. A continuación, detallaré las principales acciones desarrolladas en el año 2024.

  • Capacitación en el Programa de Fortalecimiento Familiar
  • Especialización en Juego Patológico, con la participación de la trabajadora social.
  • Presencia en la Fiesta del Día de las Infancias , a través de un stand interactivo con juegos y actividades para los niños y sus familias.
  • Primer Taller de Fortalecimiento Familiar, promoviendo la construcción de redes de apoyo y contención.
  • Acompañamiento a pacientes sin obra social o con cobertura de Profe/Incluir Salud, mediante gestiones y pago de estudios complementarios.
  • Gestión de Pensiones No Contributivas y seguimiento de expedientes.
  • Asesoramiento y gestión de turnos para el Certificado Único de Discapacidad
  • Tramitación de gestiones en “Mi ANSES” y “CiDi”
  • Gestión de pases libres de transporte y boleto educativo
  • Implementación del programa Tarjeta Social

También pudimos gestionar un viaje recreativo en vínculo con el gobierno provincial para que 36 chicos pudieran visitar la ciudad de Alta Gracia.

SALUD

Como ustedes saben, nuestro dispensario es un punto de atención primaria de la salud. No obstante, podemos sentirnos orgullosos de decir que no nos quedamos solamente en ello. Actuamos como un espacio de mucha mayor complejidad gracias al trabajo en red.

Hoy nuestro Centro de Salud cuenta con 10 especialistas médicos que brindan atención a la comunidad, garantizando un acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios. Sostener este equipo profesional representa un gran esfuerzo debido a los costos que implica, pero estamos convencidos de que los miramarenses merecen una salud pública eficiente, integral y gratuita. En el 2024, estos profesionales brindaron consulta y tratamiento a 24000 personas, según su respectiva especialidad. 

Complementamos la atención médica con la entrega de medicamentos y la implementación de programas sociales, con especial enfoque en la primera infancia, asegurando el bienestar de los más pequeños y brindando apoyo a las familias que lo necesitan.

Asimismo, fortalecimos la articulación con otros centros de salud, agilizando la derivación de pacientes que requieren atención de mayor complejidad, garantizando que reciban la asistencia especializada en el menor tiempo posible. Uno de ellos es el Hospital de Balnearia, generando un vínculo que se había visto interrumpido.

Por otro lado, pusimos énfasis en la atención integral a la salud de las mujeres mediante campañas especiales, la obtención de un kit ginecológico y la promoción de una salud preventiva.

Ademas de esto, debo destacar la labor en la lucha contra el dengue. Mediante el CHAT BOT realizamos un seguimiento minucioso del proceso de vacunación, siendo uno de los municipios en la provincia que cuentan con las dosis para grupos de riesgo.

Seguridad

El 2024 marcó un avance significativo en materia de seguridad para nuestro pueblo. Logramos conformar la Guardia Local de Seguridad, un equipo dedicado a patrullar la localidad y a reforzar la prevención en eventos de gran magnitud. La selección de sus integrantes se realizó a través de un examen que evaluó conocimientos fundamentales para el desempeño de estas funciones, asegurando que cada miembro estuviera preparado para la tarea. Hoy contamos con una guardia que patrulla la localidad 24 hs.

El equipo continuó su formación mediante la cursada de distintos módulos específicos en la ciudad de Arroyito y La Calera a través de la Universidad Nacional de Villa María, lo que permitió profesionalizar su labor y mejorar su capacidad de respuesta ante diversas situaciones.

Además, garantizamos el cumplimiento del Operativo Blanco, un dispositivo clave para la seguridad vial, que bloquea el tránsito minutos antes y después de la salida de los niños de la escuela. Esta medida, que protege a los más pequeños en su recorrido escolar, responde a nuestra firme convicción de que su bienestar es una prioridad absoluta.

El compromiso y la efectividad del equipo fueron reconocidos por el gobierno provincial, lo que nos permitió gestionar y recibir un nuevo vehículo destinado a reforzar las tareas de patrullaje y prevención. Además, gracias al compromiso de los miembros de la guardia local, pudimos trabajar con otras fuerzas provinciales y nacionales en diferentes operativos de saturación.

A nivel administrativo, pudimos subsanar el error que se venía arrastrando en torno a la emisión de las licencias de conducir. Hoy estamos inscriptos en el REPAT y nuestros carnet tienen validez en todo el territorio nacional.

Para este año, nos proponemos intensificar los mecanismos de alerta y prevención, entendiendo que la seguridad no se limita a la respuesta ante incidentes, sino que requiere un abordaje integral que atienda las causas subyacentes del delito y fortalezca la convivencia en nuestra comunidad.

Cierre

Para finalizar, no puedo dejar de mencionar lo especial del 2024. Fue un año  marcado por la celebración de nuestro centenario, un hito que nos permitió unirnos como comunidad, valorar nuestra historia y proyectarnos hacia el futuro con orgullo y esperanza. A lo largo del año, llevamos adelante una serie de eventos y obras conmemorativas que no solo homenajearon nuestro pasado, sino que también dejaron huellas significativas para las próximas generaciones. Nos miramos, nos encontramos, y nos impulsamos hacia el futuro. Testigo de ello es la plazoleta de la calle Buenos Aires y General Paz.

Este 2025 nos convoca a dar un nuevo paso, consolidando todo lo aprendido y fortaleciendo la gestión municipal con un enfoque claro: profundizar políticas públicas que generen un impacto social y ambiental aún mayor. Nuestro desafío es continuar construyendo un municipio más equitativo, sustentable y dinámico, donde cada acción de gobierno se traduzca en mejoras concretas en la vida de nuestros ciudadanos.

Con esa premisa, iniciamos este nuevo período legislativo, convencidos de que el camino es el trabajo conjunto, el diálogo y la planificación estratégica para seguir transformando nuestra comunidad.

Muchas gracias a todos por la atención con las disculpas por el tiempo. Como podrán notar, el equipo ha trabajado mucho.
Buenas noches.

Enlace Video Palabras del Intendente Gerardo Cicarelli en el Inicio de Sesiones Ordinarias 2025 https://www.facebook.com/radiodelmar985/videos/1349522062963175

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *