La Provincia inauguró el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero

El acto fue encabezado por el gobernador Martín Llaryora y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis E. Angulo. El inmueble tiene una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados y está en un lote de más de 2.000 metros. Fue diseñado para mejorar el acceso a la justicia, optimizar el funcionamiento de los servicios judiciales en la región y ofrecer un espacio digno y funcional tanto para el personal como para los ciudadanos.

PROVINCIALES

9/30/20254 min read

El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis E. Angulo, encabezó la inauguración del nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero, en el departamento San Alberto.

De esta manera, se da un paso más hacia el fortalecimiento del sistema judicial en el interior de la provincia, garantizando mayor cercanía, eficiencia y calidad en la atención a la comunidad.

El edificio fue diseñado para ofrecer un espacio digno y funcional tanto para el personal como para los ciudadanos.

En este sentido, el Mandatario señaló que en Argentina existe hoy un debate profundo sobre el valor de la infraestructura y remarcó que el desarrollo y la mejora dependen de que lleguen obras e inversiones a cada punto de la provincia.

«Aquellos que nacimos en el interior del interior sabemos perfectamente que es imposible desarrollarnos y mejorar si la infraestructura no llega», consideró, y agregó: «Nosotros queremos que las obras vayan donde está la gente, y no que la gente vaya a donde están las obras».

Al mismo tiempo, el Gobernador destacó la importancia de que en Córdoba los distintos sectores trabajen juntos para alcanzar objetivos comunes, dejando de lado diferencias: “Podemos ser de diferentes partidos o religiones, pero podemos trabajar y tirar para el mismo lado».

El edificio está ubicado estratégicamente en un entorno residencial de Villa Cura Brochero, en la intersección de las calles Sabatini y Rita C. de Soria. Tiene una superficie cubierta de 1.050 metros cuadrados y está enclavado en un lote de más de 2.000 metros.

Su diseño arquitectónico se basa en una planta cuadrada con un patio central, que garantizará iluminación y ventilación natural en todos los ambientes. Asimismo, mejorará la accesibilidad inmediata y directa a todas sus dependencias y facilitará el tránsito en su interior.

Está prevista una expansión a un segundo nivel, conforme el crecimiento de la demanda.

En el mismo acto, Llaryora celebró que «uno de los factores centrales de nuestra querida provincia, tiene que ver con la seguridad jurídica. La Justicia está presente en el interior del interior”, garantizando igualdad y acceso al derecho.

A su turno, Julián López, ministro de Justicia y Trabajo, remarcó: «Este acto es una muestra de cómo trabaja Córdoba, de manera republicana, porque aquí se encuentran los tres Poderes del Estado. Y Córdoba también es federal, porque las grandes obras no se hacen únicamente en la capital, sino que las llevamos a toda el territorio de la provincia».

«Cada cordobés, viva donde viva y piense como piense, tiene cerca a la Justicia provincial, donde podrá resolver sus problemas e inquietudes con un personal serio y comprometido», concluyó el Ministro.

El intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo, agradeció la presencia del Gobernador y expresó: «Este edificio que hoy inauguramos es para todos los vecinos de la región, que necesitan ser escuchados y respetados. Significa cercanía, dignidad y eficiencia en la atención. Y significa también que el interior de Córdoba se fortalece con estructuras sólidas, modernas y humanas».

A su turno, Luis Angulo, destacó que “hoy es día histórico y de mucha alegría para quienes integramos el poder judicial. La sede de Villa Cura Brochero es la concreción de una obra arquitectónica, pero también la materialización de nuestro compromiso con la Justicia y con la gente de Traslasierra”.

“Esta obra viene a consolidar una de las líneas de acción del Tribunal Superior, como lo es descentralizar el servicio de Justicia”, añadió.

En el cierre de su discurso, Llaryora subrayó que “es un momento histórico estar inaugurando esta obra, todos juntos, tirando para adelante. Lo contento que estaría Curita Gaucho de vernos en el cielo, pensando siempre en los que menos tienen».

Homenajes

Durante el acto, se realizó un homenaje al expresidente del TSJ, Carlos Francisco García Allocco (1949-2018), quien trabajó junto con las autoridades locales para la concreción de la nueva sede judicial.

Además, una vez finalizadas las alocuciones de las autoridades, se procedió al descubrimiento de las placas en el hall de ingreso, en reconocimiento a todas las instituciones que hicieron posible la ejecución de la nueva sede judicial.

Por parte de la Provincia, se colocaron láminas en representación de los tres Poderes. De esta manera, se encuentran los nombres de los doctores Luis Ángulo, Facundo Torres Lima y Martín Llaryora, por parte del Judicial, Legislativo y Ejecutivo, respectivamente.

Además, se homenajeó al intendente de Villa Cura Brochero, el profesor Carlos Oviedo; a la doctora Silvana Chiapero, de la Asociación de Magistrados; el doctor Matías Etrat, de la Federación de Colegios de Abogados; y a la doctora Úrsula Martino, del Colegio de Abogados de Villa Dolores.

También se reconoció al titular de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), el doctor Federico Cortelletti; y por último, se descubrió una placa en homenaje al doctor Carlos Francisco García Allocco, ex miembro del Tribunal Superior de Justicia.

Estuvieron presentes además el ministro de Gobierno de la Provincia, Manuel Calvo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Luis Eugenio Angulo; el fiscal general de la Provincia, Juan Manuel Delgado; el defensor general de la Provincia, Pablo Bustos Fierro; intendentes de las localidades de Mina Clavero, Nono, San Pedro, Villa Sarmiento y el ex Intendente de Villa Cura Brochero; legisladores provinciales y departamentales, autoridades judiciales; fiscalías adjuntas y defensorías adjuntas, además de diversas asociaciones.