Diversión en la diversidad: Más de 500 personas participaron de Activamente

Se trata de una jornada que fomenta la inclusión a partir del deporte, juegos y vivencias compartidas. Con una trayectoria de 25 años, la propuesta convocó desde niños mayores de 12 hasta adultos de distintas edades. Esta edición recibió a más de 35 instituciones, tanto del sector público como del privado. El evento, realizado en la Facultad de Educación Física, fue organizado por el Centro de Rehabilitación Socio Laboral del Ministerio de Salud, en conjunto con la Agencia Córdoba Deportes.

PROVINCIALES

10/8/20252 min read

Desde hace 25 años, el Centro de Rehabilitación Socio Laboral -CRSL-, dependiente de la la Secretaría de Salud Mental de la cartera sanitaria, organiza la jornada Activamente, una propuesta que busca fomentar la inclusión a través del deporte, los juegos, el entretenimiento y las vivencias compartidas.

En esta edición, el evento convocó a más de 500 usuarios de más de 35 instituciones del sector público y privado.

Es el evento más esperado por los usuarios del sistema, para el que se preparan durante el año”, expresa Mauricio Duveaux, director del CRSL.

Cabe mencionar que está actividad está dirigida a mayores de 12 años, especialmente a quienes estén incluidos en programas y entidades que abordan la salud mental y la discapacidad.

La propuesta se desarrolla en la Facultad de Educación Física –FEF/ ex IPEF, gracias a la participación de la Agencia Córdoba Deportes.

Los asistentes participaron de encuentros de fútbol, másterclass, maratón, básquet, vóley, tenis de mesa, baile, truco; además hubo entrega de obsequios como pelotas y elementos deportivos; y entrega de premios, música y baile.

Acerca del CRSL

Esta institución, dependiente de la Secretaría de Salud Mental, lleva a cabo una tarea diaria de inclusión y reinserción social con personas que se encuentran en tratamiento psicoterapéutico.

Ofrece talleres de oficios como costura, carpintería, herrería y “ecorústico” a personas de 18 a 55 años que se encuentren en tratamiento ambulatorio con abordaje psicofarmacológico y psicoterapéutico, derivados de instituciones, tanto públicas como privadas.

Cabe aclarar que deben reunir criterios diagnósticos compatibles con actividades que implican trabajos con herramientas, con maquinarias, e instancias para compartir en grupo.

Se trata de espacios coordinados por instructores de oficios y profesionales de salud mental que acompañan durante todo el trayecto, lo que favorece no solo el aprendizaje de cada especialidad sino también de herramientas terapéuticas.

Quienes quieran acceder a mayor información o tengan interés en inscribirse, pueden acercarse al Centro; o comunicarse a través de sus diferentes canales: al teléfono 0351 4342432, por celular, al 351-7672556; por correo electrónico: centroderehabilitacion_sm@hotmail.com o por las redes oficiales del centro.