Córdoba potencia el desarrollo productivo en el norte con nuevas plantas industriales y de energía limpia

En San José de las Salinas se amplió la planta de La Industrial Salinera SA, generando más empleo y fortaleciendo la cadena de valor local. En Villa Dolores se inauguró la primera planta de biodiesel de la región, que producirá biocombustibles a partir de soja cordobesa, con fuerte impacto ambiental y productivo. Estado, municipios y empresas trabajan juntos para consolidar empleo, innovación y sostenibilidad en toda la región norte.

PROVINCIALES

10/4/20252 min read

El Gobierno de Córdoba acompañó la puesta en marcha de dos importantes proyectos fabriles en el norte provincial, que representan inversión, generación de empleo y un impulso clave para el desarrollo local.

En San José de las Salinas, se celebró la ampliación de la Planta 2 de La Industrial Salinera SA —integrada por Salinas de Anozoátegui SRL y Bunge SA—, obra que moderniza la infraestructura, incorpora más mano de obra, dinamiza proveedores de la zona y permite transformar la sal en insumos de calidad para la industria alimenticia, comercial e industrial.

Por otro lado, en Villa Dolores, comenzó a funcionar la primera planta de biodiesel de la región, perteneciente al Centro Operativo Sustentable Oeste (Vial RG). Esta industria produce B100, un biocombustible elaborado 100% con soja cordobesa, que reduce la huella de carbono y las emisiones contaminantes.

La producción se destinará a abastecer la obra pública y a reconvertir flotas públicas y privadas hacia energías más limpias, posicionando a Córdoba como pionera en biocombustibles sostenibles.

Las inauguraciones contaron con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, intendentes locales, legisladores y representantes del sector privado, quienes reafirmaron el valor del trabajo conjunto entre Estado y empresas para potenciar la economía regional.

Celebramos estas inauguraciones como un paso más hacia un norte cordobés productivo y lleno de oportunidades. La ampliación de la planta salinera y la puesta en marcha de la planta de biodiesel demuestran que estamos impulsando sectores estratégicos como la industria alimenticia, la energía limpia y la producción sustentable, generando empleo y desarrollo para toda la región”, señaló Dellarossa.

Con estas inversiones, Córdoba refuerza su matriz productiva, promueve el arraigo territorial y consolida al norte provincial como un polo de crecimiento económico, innovación y sostenibilidad.

Ley de Igualdad Territorial

Cabe recordar que esta semana el gobernador Martín Llaryora promulgó la ley de Igualdad Territorial Territorial, iniciativa que busca reducir las desigualdades territoriales, promoviendo el desarrollo, crecimiento y consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia.

La normativa prevé una inversión provincial de 130 mil millones de pesos para financiar los beneficios promocionales y promover inversiones productivas, innovaciones tecnológicas, apoyo a sectores industriales, turísticos y de salud, entre otros.

La conformación del Programa surge del diálogo del Estado provincial con diversos sectores, instituciones, gobiernos y organizaciones locales, quienes junto a funcionarios provinciales de diversas áreas fueron protagonistas de mesas de trabajo que receptaron propuestas, inquietudes y necesidades de cada región.

La norma tiene aplicación en los departamentos Río Seco, Tulumba, Sobremonte, Ischilín, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier; Totoral y las pedanías Castaño, Chalacea, Timón Cruz, Esquina y suburbios del Departamento Río Primero de la región noroeste.En tanto que en el sur provincial, los beneficios alcanzan a los departamentos General Roca y Roque Sáenz Peña.